top of page

Conoce las obligaciones del Plan Estratégico de Seguridad Vial en Colombia

Foto del escritor: Equipo Vía VitalEquipo Vía Vital

En Colombia, las empresas tienen una responsabilidad importante cuando se trata de la seguridad de sus trabajadores en las vías. El Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) es una herramienta clave que deben implementar para prevenir accidentes de tránsito relacionados con la actividad laboral.

¿Quiénes deben cumplir con el PESV?

El PESV es de obligatorio cumplimiento para todas las empresas, independientemente de su tamaño o actividad económica. Tanto las pequeñas, medianas y grandes compañías, así como entidades públicas y privadas, deben diseñar e implementar su propio plan de seguridad vial.

Sanciones por incumplimiento

Las empresas que no cuenten con un PESV debidamente implementado y actualizado podrían enfrentar sanciones por parte de las autoridades de tránsito y laborales. Estas pueden incluir multas económicas, suspensión de actividades, e incluso el cierre temporal o definitivo del negocio.

¿Qué es y para qué sirve el PESV?

El Plan Estratégico de Seguridad Vial es un conjunto de acciones y medidas que las empresas deben adoptar para prevenir y controlar los riesgos de tránsito a los que están expuestos sus trabajadores. Esto incluye aspectos como:

Identificación de peligros y evaluación de riesgos viales

Capacitación y concientización a los empleados

Mantenimiento y revisión técnica de los vehículos

Establecimiento de normas y procedimientos de seguridad vial

Monitoreo y mejora continua del desempeño

Con el PESV, las empresas buscan proteger la vida y salud de sus colaboradores, disminuir la ocurrencia de accidentes de tránsito y promover una cultura de movilidad segura.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page